Libro nuevo, original y sellado. Enseñanzas Zen Textos del primer patriarca del budismo zen chino Bodhidharma 112 páginas Libro nuevo Bodhidharma es el patriarca de millones de Budistas Zen y de estudiantes de kung-fu que lo reconocen como su fundador en China. No es que el budismo no existiera antes del siglo VI, cuando Bodhidarma llega a este país, pero este se encontraba ya fosilizado por un excesivo ritualismo, que ponía un un gran énfasis en el estudio de las escrituras, la ceremonia y el culto. Su acercamiento, en cambio, estaba basado en la práctica de la meditación, por encima del ritual, por lo que se conoció en China como Chán, término derivado del vocablo original indio dhyana, que significa ‘meditación’ o ‘contemplación’, y conocido en Japón como Zen. Sostiene que la comprensión y experimentación de la budeidad es todo lo que se necesita para alcanzar la iluminación. Si bien no cabe dudas de que instruyó a sus discípulos en la disciplina, la meditación, y la doctrina budista, usó la espada de la sabiduría para cortar y liberar sus mentes de las reglas, de los estados hipnóticos o arrobamientos, y de las escrituras. En la presente edición se reunen los 4 escritos que se le atribuyen y que constituyen la esencia de su filosofía: "La Meditación sobre los Cuatro Actos" describe brevemente la entrada al Camino a través de la contemplación y la práctica. Las cuatro prácticas son: aceptación del Karma; adaptarse a los condicionamientos de la existencia; no buscar nada o matar el deseo; y practicar el Dharma. "El sermón de la sangre" propone que la búsqueda del Buda más allá de la Mente, como Yo real, es absurdo, y sostiene la perfecta identidad del Ser Interno o Propia Naturaleza con el Buda. Pone en contraste todas los comportamientos que se creía se debían llevar a cabo para ser un buen budista con la simpleza del desvelamiento de la propia Naturaleza como única vía de Iluminación. "El Sermón del Despertar" habla sobre la naturaleza del Nirvana o del estado de Iluminación que adviene tras el desapego total de las apariencias de este mundo, que generan en nosotros la sensación de lo agradable y lo desagradable, mediante lo cual se condiciona el Karma. Menciona aquí el vocablo Zen y lo define como un estado de vida en que se permanece inalterable, descondicionado y despierto, pero a la vez entregado a la caridad, aunque renunciando a los frutos de dicho estado. "El Sermón de la Contemplación de la Mente" sostiene que en la mente se encuentra la raíz de todas las cosas. Realizar el conocimiento es la liberación. Tres venenos infunden la muerte y la perdición: el odio, la codicia y la ilusión. El Camino Moral, la Meditación y la Iluminación son las vías para contrarrestarlos. La filosofía de Bodhidharma representa la genuina enseñanza de los Maestros de Sabiduría que desde su aparición es referencia en todo el mundo.